viernes, 18 de junio de 2010

Protocolo SIP

SIP Session Initiation Protocol

El Protocolo de Inicio de Sesiones es un protocolo desarrollado por el grupo de trabajo MMUSIC del IETF Internet Engineering Task Force (Grupo de Trabajo en Ingeniería de Internet con la intención de ser el estándar para la iniciación, modificación y finalización de sesiones interactivas de usuario donde intervienen elementos multimedia como video, voz, mensajería instantánea, juegos en línea o realidad virtual.

La sintaxis de sus operaciones se asemeja a las de HTTP y SMTP ,los protocolos utilizados en los servicios de páginas Web y de distribución de e-mails respectivamente. Esta similitud es natural ya que SIP fue diseñado para que la telefonía se vuelva un servicio más en Internet.

En noviembre del año 2000, SIP fue aceptado como el protocolo de señalización de 3GPP y elemento permanente de la arquitectura IMS (IP Multimedia Subsystem). SIP es uno de los protocolos de señalización para voz sobre IP, otro es H.233 y IAX, actualmente IAX2.

Nuestra práctica #8 trata de la utilización del protocolo SIP para lograr la interconexión entre dos equipos de cómputo logrando así la comunicación por medio de ese protocolo.

En estas, nuestras capturas, mostramos el inicio de la configuración del TWINKLE, la aplicación que nos va a permitir la configuración de nuestra máquina para establecer la comunicación con otra máquina.






En esta siguiente captura mostramos que hemos conseguido la comunicación con la máquina del equipo 3, solo que no obtuvimos una conversación adecuada debido a que la otra máquina no contaba con una diadema y micrófono y se escuchó el ruido de todo el grupo.


CONCLUSIONES:

Un usuario ingresa la dirección lógica de la persona con la que quiere comunicarse, puede indicar al terminal también las características de las sesión que quiere establecer (voz, voz y video, etc.), o estas pueden estar implícitas por el tipo de terminal del que se trate. El agente de usuario SIP que reside en el terminal, actuando como UAC envía la petición (en este caso con el método INVITE) al servidor que tiene configurado. Este servidor se vale del sistema DNS para determinar la dirección del servidor SIP del dominio del destinatario. El dominio lo conoce pues es parte de la dirección lógica del destinatario. Una vez obtenida la dirección del servidor del dominio destino, encamina hacia allí la petición. El servidor del dominio destino establece que la petición es para un usuario de su dominio y entonces se vale de la información de registro de dicho usuario para establecer su ubicación física. Si la encuentra, entonces encamina la petición hacia dicha dirección. El agente de usuario destino si se encuentra desocupado comenzará a alertar al usuario destino y envía una respuesta hacia el usuario origen con un código de estado que indica esta situación (180 en este caso). La respuesta sigue el camino inverso hacia el usuario origen. Cuando el usuario destino finalmente acepta la invitación, se genera una respuesta con un código de estado (el 200) que indica que la petición fue aceptada. La recepción de la respuesta final es confirmada por el UAC origen mediante una petición con el método ACK (de Acknowledgement), esta petición no genera respuestas y completa la transacción de establecimiento de la sesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario