PRACTICA # 1
DISPOSITIVOS PARA INTERCONEXIÓN DE REDES
Miércoles, 24 de febrero de 2010
OBJETIVO:
Conocer la arquitectura interna de un dispositivo de interconexión de red, identificando cada una de sus partes y conociendo el funcionamiento e importancia de cada una de ellas. Para este caso, se nos asignó la examinada de un Router Cisco IGS-L Multiprotocol Router Bridge.
MATERIALES:
Desarmador de cruz y plano
Pinzas de punta
Cámara fotográfica.
Hub administrable
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
El profesor dividió el grupo en dos equipos para que cada uno desarmara un dispositivo, que en nuestro caso se trató de un HUB Administrable y observáramos su construcción interna identificando cada uno de sus componentes.
El profesor nos explicó el funcionamiento de los componentes internos del hub, y como se relacionan entre si para un correcto funcionamiento.
CARACTERÍSTICAS DEL HUB:
Fuente de poder de 100/240 V.
1 carcaza.
Una tarjeta con 16 conectores RJ-45.
Tarjeta administradora con 4 puertos seriales DB-25, 1 entrada DB-9 y una entrada DB-25.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrDRy7A8kga4HeYpYp5Ji0dm5vizkD4Db9ApnbMge94_CYKxsiGBxrSfmPABRquN1R6ICP80upS5Oeq6CeMLMW3VRcKe3IDHNv9AXci_mHk6B2IYV5HT9vhkMBnx8ueK2khPpKbM-xkesL/s320/17022010203.jpg)
Vista frontal del HUB
Desarmando el HUB
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgITuwIK50oElPxyReFtim5qDbhcxSMpbj3IVCJPtI66_C5eWP9sZEwyWl_Kylum_s_iAffkyhU4saMHhn1CXLk0rPq0xNAqI9WCKMxZxVcr_UGYPZVKhnJQfgZky_vrQT-t3bBT5-7v75g/s320/17022010195.jpg)
Vista superior de la tarjeta administrador
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMkC_lxWTuE0TIwQRFby_dIVD-zEmYCzR4g_116BPTOn8YYwmSdddZ9JStVfGsoP8zvHzqUWXWW3XTzWy8DAE38iMcwiZtV8YIEcHWV_GyP95VuunbLs43ykzDGzG2WerpkUIApdjoECXn/s320/17022010197.jpg)
Vista frontal de la tarjeta principal
INVESTIGACION DE ALGUNOS DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION:
¿QUE ES EL ROUTER?
Un router (enrutador o encaminador) es un dispositivo de hardware de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 3 (nivel de red) del modelo OSI. Este dispositivo interconecta segmentos de red o redes enteras. Hacen pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red. No requiere drivers (controladores) de ningún tipo y funciona con cualquier sistema operativo por raro que sea, siempre y cuando funcione la tarjeta de red de su PC.
El router tiene la inmensa ventaja de que la computadora se conecta directamente a él por red, con lo que no existe dependencia de drivers instalados en el PC y tampoco se producen caídas o ralentizaciones en la carga de ficheros o páginas web. Su funcionamiento es autónomo de la computadora; si se cae el PC, el router puede seguir funcionando perfectamente. El router trabaja en la capa de RED del modelo OSI.
¿QUE ES UN SWITCH?
Switch (en castellano “conmutador”) es un dispositivo electrónico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI (Open Systems Interconnection). Un conmutador interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro, de acuerdo con la dirección MAC de destino de los datagramas en la red.
Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las LANs (Local Area Network- Red de Área Local).
¿QUE ES UN HUB?
Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colisión. Son la base para las redes de topología tipo estrella. Como alternativa existen los sistemas en los que los ordenadores están conectados en serie, es decir, a una línea que une varios o todos los ordenadores entre sí, antes de llegar al ordenador central. Llamado también repetidor multipuerto, existen 3 clases.
PASIVO: No necesita energía eléctrica.
ACTIVO: Requiere alimentación.
INTELIGENTE: También llamados smart hub y son hubs activos que contienen procesador.
Dentro del modelo OSI el concentrador opera a nivel de la capa física, al igual que los repetidores, y puede ser implementado utilizando únicamente tecnología analógica. Simplemente une conexiones y no altera las tramas que le llegan.
Los concentradores fueron muy populares hasta que se abarataron los switch que tienen una función similar pero proporcionan más seguridad contra programas como los sniffer. La disponibilidad de switches ethernet de bajo precio ha dejado obsoletos, pero aún se pueden encontrar en instalaciones antiguas y en aplicaciones especializadas.
¿QUE ES UN BRIDGE?
Un Bridge es un dispositivo que interconecta dos redes LAN. Contiene una tabla para saber que equipos están conectados en cada interfaz. Esto significa, que un bridge también puede segmentar LANs.
Alberto Aviña Gutiérrez
D05952898
Taller de redes avanzadas